Los Puertos Deportivos en España
A pocos días de que dé comienzo el Salón Náutico Internacional de Barcelona, la gran cita de la náutica en España, nos vamos a permitir analizar la salud e importancia que tienen los Puertos Deportivos en España repartidos en todo nuestro litoral.
A fecha 31 de diciembre 2013, y según datos de la FEAPDT, estas son algunas de las cifras de partida más relevantes:
- Casi 8.000 kilómetros de costa
- 452 concesiones náuticas
- 368 Puertos Deportivos
- 132.930 amarres
Aproximadamente un 60,85% de estos puertos se localiza en aguas del mediterráneo, básicamente concentrados en Baleares, Catalunya y Andalucía.
Lidera claramente el mercado de amarres Catalunya con el 23,8%. Seguida de Baleares con un 16,9%. La Comunidad Valenciana con un 15,4%.
Concretamente en esta Comunidad, el número de amarres se ha ido incrementando a lo largo de las dos últimas décadas. Según el Pla de Ports de Catalunya, la demanda náutica es de 135 habitantes por embarcación.
La actividad industrial náutica de recreo agrupa en Catalunya. Unas 66 empresas que facturan un total de 181 millones de euros anuales y dan trabajo a 1.852 trabajadores.
Ahora que todo el mundo conviene en afirmar la importancia de turismo náutico, cabe recordar que según la CEACNA, 750.000 turistas o transeuntes visitaron puertos deportivos españoles, de los que el 60% procedía de barcos con bandera extranjera.
En Marina Grup, que cuenta con stand propio, también estaremos pendientes durante el Salón Náutico de Barcelona, del Informe que presentará Izando Marketing sobre el impacto económico que genera la venta de embarcaciones y los servicios náuticos en la economía.
No hay respuestas a “Puertos Deportivos”